Ricardo Darín
Ricardo Darín (n. Buenos Aires; 16 de enero de 1957) es un actor, director y guionista argentino destacado por sus interpretaciones en películas como Nueve reinas, El hijo de la novia, Luna de Avellaneda, El aura, El secreto de sus ojos (ganadora del premio Óscar a la Mejor película de habla no inglesa), Carancho, Un cuento chino, Elefante blanco, Tesis sobre un homicidio y Relatos Salvajes, entre otras. Además de su trayectoria cinematográfica, realizó pequeños roles en televisión y co-protagonizó (con Luis Brandoni) el exitoso unitario, Mi cuñado.
Es el hermano mayor de la actriz Alejandra Darín y padre del también actor Chino Darín.
Ricardo protagonizó tres filmes nominados a los máximos premios de la industria del cine, los premios Óscar. Entre sus reconocimientos se incluyen unas doce nominaciones a los premios Cóndor de Plata y tres a los premios Goya, entre otros.
Biografía:
Primeros años:
Contaba con diez años cuando debutó en teatro junto a sus padres, Ricardo Darín y Renée Roxana. Aunque cabe aclarar que a pesar de su notable labor, Darín no tiene una formación académica en teatro. A los dieciséis años consigue estabilidad dentro del mundo de la televisión argentina en programas como "Alta Comedia" o "Estación Retiro". Bajo las órdenes de Alberto Migré, mayor realizador argentino de telenovelas, consigue una popularidad considerable al ser protagonista en varias de sus producciones.
Década 1980: éxito televisivo:
En la década de los 80, y todavía junto a Migré, Darín salta definitivamente a la fama como parte de los "galancitos", un grupo de jóvenes actores que trasladaron éxitos televisivos al mundo del teatro. Los galancitos cosechan una fama increíble y miles de seguidores se reparten por toda Argentina, haciendo de cada representación un completo éxito. Lejos de quedarse estancado en roles de galán, en los 90 cosecha su mayor triunfo en el mundo de la televisión como cómico, compartiendo cartel junto a Luis Brandoni en la serie "Mi cuñado", versión de una serie de la década de los 70.
Década 1990: éxito cinematográfico:
A pesar de su trabajo constante en el mundo de la televisión, Darín nunca abandona el teatro y sigue realizando obras como Sugar, Extraña pareja, Taxi, Algo en común y Art. Entra discretamente en el mundo de la gran pantalla apareciendo en películas destinadas, sobre todo, al público joven tales como He nacido en la ribera, Así es la vida, La rabona, Los éxitos del amor, La carpa del amor, La discoteca del amor o La canción de Buenos Aires. Intenta un cambio hacia un registro dentro del mundo del cine y llegan nuevas películas, El desquite, Revancha de un amigo o La Rosales, pero el verdadero éxito de Darín tardaría algo más de tiempo en llegar.
La crítica se fijó en Darín y lo alabó con su papel en el film Perdido por perdido, dirigida por el debutante Alberto Lecchi. Más tarde participó en El faro, de Eduardo Mignogna y protagonizó2 El mismo amor, la misma lluvia de Juan José Campanella, siendo otra vez su papel digno de elogio. Pero su salto definitivo lo consigue con su papel de Marcos, un ladrón de poca monta en una Argentina que empieza a agonizar económicamente, en la película Nueve reinas. Darín brilló en este film que coprotagonizó junto a Gastón Pauls y consiguió, finalmente, un nombre de peso dentro de la industria cinematográfica argentina.
Vida personal:
Ricardo Darín nació el 16 de enero de 1957 en Buenos Aires, proveniente de una familia muy unida al mundo del espectáculo. Su familia es de ascendencia italiana y sirio libanesa.9 10 Hizo sus estudios primarios en la Escuela Mariano Acosta del barrio porteño de Balvanera. En 1988 se casó con Florencia Bas con quien tuvo a sus dos hijos, Ricardo "Chino" Darín y Clara Darín.11 Es hermano de la también actriz Alejandra Darín.
No hay comentarios:
Publicar un comentario