jueves, 3 de enero de 2013


Soledad Pastorutti 


Soledad Pastorutti, más conocida como Soledad o La Sole, (n. Arequito, Santa Fe, Argentina 12 de octubre de 1980) es una famosa cantante de expresión folclórica de la Argentina. También se la llama El Tifón o El Huracán de Arequito por la energía que irradia en sus presentaciones y por su característico tono de voz.
Pertenece al grupo renovador del folclore. Ganó el Premio Revelación Cosquín 1996. Vendió más de 4 millones de discos. Ganó 2 Premios Diamante (único artista argentino en obtener tal logro por vender de un solo disco más de 1 millón 500 mil copias). Ha realizado más de 1500 shows en Argentina y el mundo. También realizó labores como actriz en cine y televisión. Conduce desde el año 2008 el programa televisivo "Ecos de mi tierra", dedicado a la música folclórica argentina. Y es fundadora de la Fundación Soledad Pastorutti, que se acerca a jóvenes, adolescentes y niños con programas de educación, salud y trabajo, para mejorar su calidad de vida. 
 
Biografía: 

Soledad Pastorutti, es oriunda de Arequito, pequeño pueblo del sur de la Provincia de Santa Fe. Nació el 12 de octubre de 1980 en Casilda, ciudad vecina a Arequito. Omar Pastorutti, su padre, le inculcó su amor por el folclore argentino y desde muy pequeña, acompañada por músicos de su pueblo y alrededores, se presentó en distintos escenarios del interior del país.
En el verano de 1995 su repercusión en las peñas que circundan el predio del festival de Cosquín hizo que fuera convocada para participar de ese importante evento. Sin embargo, no pudo hacerlo debido a una disposición municipal que impedía que menores de edad sean expuestos en televisión pasada la medianoche.
Su primera actuación como artista profesional la realizó el sábado 4 de noviembre de 1995 en el Partido de Escobar, provincia de Buenos Aires. 

Primer Cosquín y "Poncho al Viento" 

En 1996, un año después de la frustrada actuación en Cosquín y con apenas 15 años, Soledad vuelve a esa ciudad y esta vez sí se presenta junto a su hermana Natalia Pastorutti en el Festival de la Canción Cosquín. El éxito de esa actuación fue tal que se consagró como revelación del festival y recibió el premio “Cosquín de Oro”. Su presentación fue televisada en vivo para todo el país.
Soledad firmó con la discográfica Sony Music, la cual editó su primer álbum oficial, Poncho al viento. Este trabajo que la compañía consideró de venta regular y que no contó en un comienzo con una gran campaña de marketing, vendió más de 800 mil unidades en muy poco tiempo.


"La Sole" 

Su vida se convierte en una gran gira por el país, llegando en 1997 a cantar en 181 pueblos y ciudades de la Argentina. Edita su segundo álbum, La Sole, y los ecos de su voz comenzaron a llegar a Buenos Aires. Sus dos álbumes trepan en las listas de ventas a tal punto que ambos compiten y se alternan en el primer puesto de ventas. Soledad finaliza el año llenando diez veces el teatro Gran Rex, la sala teatral más importante de Buenos Aires. 

Casamiento : 

El día 21 de abril, en Arequito, contrae matrimonio por civil con Jeremías Audoglio. Una semana después, el sábado 28, ante más de 2000 personas, se realizó la ceremonia religiosa en la iglesia Nuestra Señora del Rosario.
Rápidamente regresó a los escenarios mientras paralelamente su hermana Natalia Pastorutti ganaba El circo de las estrellas de Susana Giménez y comenzaba con su carrera solista con el disco Me dejo andar (editado por Sony-BMG) que llegado fin de año presentó en La Trastienda de Buenos Aires.
Después de unos meses, fue convocada para participar como jurado del programa televisivo High School Musical: la selección (Argentina), con producción de Disney, Ideas del Sur y Canal 13, donde se seleccionaría al elenco de la versión latina de la película de Disney High School Musical: el desafío (Argentina). Además, participó interpretando la canción “Nada Termina” del álbum High School Musical Actuar, Cantar, Bailar.
Recibió el premio “Mujer Destacada en Salud 2007”, del Ministerio de Salud de la Nación, por su activa participación en campañas de prevención de enfermedades y educación para la prevención: trasplantes de órganos, desnutrición, HIV, mal de Chagas, bulimia y anorexia, entre otros. y una placa de la fundación FUNDAYT (fundación para la ablación y trasplante) en el Festival Nacional de Peñas de la ciudad de Villa Maria, Córdoba. 

Maternidad : 

Sobre final del año, se hizo público que Sole estaba en la espera de su primer hijo.
En este año 2010, en el bicentenario de la Patria, Soledad fue la artista elegida (pese a su avanzado estado de embarazo), como la figura más representativa para recibir el Bicentenario de Argentina en el escenario principal alzado sobre la Avenida 9 de Julio. Y así lo hizo, a las 00,00 del 25 de mayo ante más de un millón y medio de argentinos, recibió cantando sus hits, y por supuesto, el Himno Nacional.
El 10 de junio de 2010 a las 19:37 (hora local) en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, nace su primogénita Antonia Audoglio Pastorutti.
El 10 de agosto de 2012 soledad, a través de su cuenta de twitter, confirmaría la llegada de su segundo hijo 


  



No hay comentarios:

Publicar un comentario