jueves, 17 de enero de 2013

Amanda Seyfried

Amanda Michelle Seyfried (nacida en Allentown, Pensilvania, el 3 de diciembre de 1985), es una actriz de cine, televisión, cantante, compositora y modelo estadounidense. Como modelo debutó a los once años, como actriz a los quince. Apareció en series como As the world turns o All my children. La primera película en la que actuó fue en Chicas malas (2004), seguida de Nueve vidas (2005) y Alpha Dog (2006). Precisamente en 2006, Seyfried se convirtió en una de las protagonistas de la serie Big love (HBO). Entre las otras películas en las que ha actuado están Mamma mia! (2008), Jennifer's body (2009), Chloe (2009), Querido John (2010), Cartas a Julieta (2010) o La chica de la capa roja (2011), In time/El precio del mañana (2011) y Les Misérables (2012}.
Amanda Seyfried es una actriz de nacionalidad estadounidense y actualmente considerada como una de las jóvenes actrices más prometedoras en la industria del cine. Su carrera ha tenido un giro positivo tras sus inicios en series de televisión y ha llegado a actuar incluso junto a actrices de la talla de Meryl Streep y recientemente con Julianne Moore en “Chloe” también es recordado su trabajo en la película de comedia y terror “Jennifer's Body” en la cual actuó al lado de la actriz Megan Fox, también podemos verla en cines en el drama romántico Querido John además tiene un importante papel en la serie de televisión Big

Primeros años

Amanda Michelle Seyfried es una actriz y modelo estadounidense nacida el 3 de diciembre de 1985 en Allentown, Pennsylvania, Estados Unidos. Su madre Ann es una te-rapista y su padre, Jack, es farmacéutico. Amanda Seyfried tiene una hermana menor, Jennifer, quié es la cantante del grupo de Filadelfia, Love City. Ella tiene ascendencia alemana. Creció en su ciudad natal Allentown y asistió al William Allen High School graduándose en el 2003. Posteriormente ingresó a la Universidad Fordham de Nueva York.[2] [3] [4] Desde pequeña mostró talento para la actuación llegando a ser modelo para anuncios de productos para niños además recibió clases de canto. Se inició en el modelaje cuando apenas tenía 11 años de edad y actuó como imagen en tres libros de Francine Pascal Amanda es aficionada al canto, la danza y la práctica del tenis 

Carrera

Se inició en el modelaje y aunque no ha abandonado dicha faceta su pasión sin duda es la actuación. Su carrera como actriz comenzó en el 2000 cuando obtuvo el papel de Lucy Montgomery en la serie “As The World Turns” trabajando en 27 episodios del 2000 al 2001, también actuó en la telenovela norteamericana “All My Children” en el 2002 y 2003.
Se presentó para el personaje de Kelli en el remake de terror “Black Christmas” pero finalmente lo obtuvo la actriz Katie Cassidy. Para la película “Mean Girls” originalmente interpretaría a Regina George y Cady que finalmente las personificaron las actrices Rachel McAdams y Lindsay Lohan respectivamente. Ese mismo año trabajó en un episodio de la serie Ley y Orden y apareció en un episodio de la serie “House



       






jueves, 3 de enero de 2013


Soledad Pastorutti 


Soledad Pastorutti, más conocida como Soledad o La Sole, (n. Arequito, Santa Fe, Argentina 12 de octubre de 1980) es una famosa cantante de expresión folclórica de la Argentina. También se la llama El Tifón o El Huracán de Arequito por la energía que irradia en sus presentaciones y por su característico tono de voz.
Pertenece al grupo renovador del folclore. Ganó el Premio Revelación Cosquín 1996. Vendió más de 4 millones de discos. Ganó 2 Premios Diamante (único artista argentino en obtener tal logro por vender de un solo disco más de 1 millón 500 mil copias). Ha realizado más de 1500 shows en Argentina y el mundo. También realizó labores como actriz en cine y televisión. Conduce desde el año 2008 el programa televisivo "Ecos de mi tierra", dedicado a la música folclórica argentina. Y es fundadora de la Fundación Soledad Pastorutti, que se acerca a jóvenes, adolescentes y niños con programas de educación, salud y trabajo, para mejorar su calidad de vida. 
 
Biografía: 

Soledad Pastorutti, es oriunda de Arequito, pequeño pueblo del sur de la Provincia de Santa Fe. Nació el 12 de octubre de 1980 en Casilda, ciudad vecina a Arequito. Omar Pastorutti, su padre, le inculcó su amor por el folclore argentino y desde muy pequeña, acompañada por músicos de su pueblo y alrededores, se presentó en distintos escenarios del interior del país.
En el verano de 1995 su repercusión en las peñas que circundan el predio del festival de Cosquín hizo que fuera convocada para participar de ese importante evento. Sin embargo, no pudo hacerlo debido a una disposición municipal que impedía que menores de edad sean expuestos en televisión pasada la medianoche.
Su primera actuación como artista profesional la realizó el sábado 4 de noviembre de 1995 en el Partido de Escobar, provincia de Buenos Aires. 

Primer Cosquín y "Poncho al Viento" 

En 1996, un año después de la frustrada actuación en Cosquín y con apenas 15 años, Soledad vuelve a esa ciudad y esta vez sí se presenta junto a su hermana Natalia Pastorutti en el Festival de la Canción Cosquín. El éxito de esa actuación fue tal que se consagró como revelación del festival y recibió el premio “Cosquín de Oro”. Su presentación fue televisada en vivo para todo el país.
Soledad firmó con la discográfica Sony Music, la cual editó su primer álbum oficial, Poncho al viento. Este trabajo que la compañía consideró de venta regular y que no contó en un comienzo con una gran campaña de marketing, vendió más de 800 mil unidades en muy poco tiempo.


"La Sole" 

Su vida se convierte en una gran gira por el país, llegando en 1997 a cantar en 181 pueblos y ciudades de la Argentina. Edita su segundo álbum, La Sole, y los ecos de su voz comenzaron a llegar a Buenos Aires. Sus dos álbumes trepan en las listas de ventas a tal punto que ambos compiten y se alternan en el primer puesto de ventas. Soledad finaliza el año llenando diez veces el teatro Gran Rex, la sala teatral más importante de Buenos Aires. 

Casamiento : 

El día 21 de abril, en Arequito, contrae matrimonio por civil con Jeremías Audoglio. Una semana después, el sábado 28, ante más de 2000 personas, se realizó la ceremonia religiosa en la iglesia Nuestra Señora del Rosario.
Rápidamente regresó a los escenarios mientras paralelamente su hermana Natalia Pastorutti ganaba El circo de las estrellas de Susana Giménez y comenzaba con su carrera solista con el disco Me dejo andar (editado por Sony-BMG) que llegado fin de año presentó en La Trastienda de Buenos Aires.
Después de unos meses, fue convocada para participar como jurado del programa televisivo High School Musical: la selección (Argentina), con producción de Disney, Ideas del Sur y Canal 13, donde se seleccionaría al elenco de la versión latina de la película de Disney High School Musical: el desafío (Argentina). Además, participó interpretando la canción “Nada Termina” del álbum High School Musical Actuar, Cantar, Bailar.
Recibió el premio “Mujer Destacada en Salud 2007”, del Ministerio de Salud de la Nación, por su activa participación en campañas de prevención de enfermedades y educación para la prevención: trasplantes de órganos, desnutrición, HIV, mal de Chagas, bulimia y anorexia, entre otros. y una placa de la fundación FUNDAYT (fundación para la ablación y trasplante) en el Festival Nacional de Peñas de la ciudad de Villa Maria, Córdoba. 

Maternidad : 

Sobre final del año, se hizo público que Sole estaba en la espera de su primer hijo.
En este año 2010, en el bicentenario de la Patria, Soledad fue la artista elegida (pese a su avanzado estado de embarazo), como la figura más representativa para recibir el Bicentenario de Argentina en el escenario principal alzado sobre la Avenida 9 de Julio. Y así lo hizo, a las 00,00 del 25 de mayo ante más de un millón y medio de argentinos, recibió cantando sus hits, y por supuesto, el Himno Nacional.
El 10 de junio de 2010 a las 19:37 (hora local) en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, nace su primogénita Antonia Audoglio Pastorutti.
El 10 de agosto de 2012 soledad, a través de su cuenta de twitter, confirmaría la llegada de su segundo hijo 


  



José Luis Rodríguez González (Caracas, 14 de enero de 1943), famoso por su sobrenombre artístico El Puma, es un cantante, empresario y actor venezolano. 

Inicios en la música: Sus inicios como cantante se remontan a su época de estudios de bachillerato en la Escuela Técnica Industrial de Caracas, primero dando serenatas y luego, ingresando como reemplazo del vocalista Ariel López al conjunto de voces juveniles denominado "Los Zeppy", grupo vocal inspirado en Los Platters y Los Cinco Latinos también integrado por la futura bolerista Estelita del Llano, Nicolás Alvarado, Agustín Calzadilla y Alberto Lewis.1 Este grupo ganó premios relevantes como el Guaicaipuro de Oro e hizo presentaciones en Venezuela y Curazao. A pesar del éxito alcanzado, su carrera es corta y a finales de 1962 se produce la separación del grupo por razones personales, pero esta experiencia le sirvió a Rodríguez para decidir que la música sería su verdadera vocación por lo que comenzó a participar en concursos de aficionados y presentarse en cuanto local caraqueño pudiese. Uno de sus amigos, el compositor y músico José Enrique "Chelique" Sarabia le integra a su programa de TV de aficionados llamado "Media hora con Chelique" donde comienza a cantar regularmente percibiendo un sueldo. También es este compositor quien le anima a grabar su primer disco solista para el sello venezolano "Velvet" en formato EP titulado "Chelique Sarabia presenta su nueva voz: José Luís Rodríguez". Es en este programa, donde el director de orquesta, músico y arreglista dominicano Luis María "Billo" Frómeta le descubre en 1963 y le contrata como cantante en su orquesta, "Billo's Caracas Boys", reemplazando al hoy desaparecido bolerista Felipe Pirela quien iniciaba su carrera solista. Así, el futuro "Puma" inicia el camino del éxito. Con esta orquesta pasa cuatro años interpretando boleros y ocasionalmente merengue dominicano, música navideña y cha-cha-chá, viajando por el Caribe, Centro y Sudamérica grabando unos 6 LP y algunos sencillos contentivos en total de 34 canciones. Es durante esta época, que incursiona en la actuación, interviniendo en la comedia musical de la televisora RCTV "Cantando llega el amor", junto a Mirtha Pérez y Mirla Castellanos 

Carrera artística : Firma su primer contrato discográfico con el sello venezolano "Velvet" y graba su primer LP titulado "José Luis...Favorito!", en el cual siguiendo la tendencia marcada por su colega Felipe Pirela, graba boleros además de los temas por los cuales había participado en los Festivales de la Fundación del Niño, hasta que decide mudarse a las baladas y otros géneros pop. Su LP Lo Romántico de José Luis, grabado en 1968 marca ese cambio en el estilo del artista. Entonces, su rango de acción comprendía su país y naciones vecinas, salvo Brasil. Las telenovelas en las cuales participó, comienzan a darle una nueva figuración artística. Sin embargo, la carrera de Rodríguez comienza a ser marcada más por el escándalo, que por su talento natural, casi desde el mismo momento de su noviazgo con Lila Morillo. En 1969, es seleccionado para representar a Venezuela en el "Primer Festival de la Canción Latina en el mundo" que se celebró en la Ciudad de México, entre los dias 19 y 23 de marzo de ese año.4 La canción que presentó, titulada "No, no puede ser" escrita por el músico y compositor Luis Cruz, ganó el tercer lugar y el Premio Medalla de Oro a la mejor canción y, por su parte, Rodríguez obtuvo igual galardón por mejor intérprete masculino. Esta experiencia, le sirve para grabar un LP titulado "Grito al mundo" (1969) para Velvet y, a la vez, con el fin de presentar al artista al público mexicano obtiene un contrato de grabación con la filial mexicana del sello CBS Columbia graba otro álbum titulado con su nombre completo. Posteriormente, disuelve su contrato con Velvet y es contratado por la discográfica venezolana, hoy desaparecida, "La Discoteca" con lo cual le da un nuevo giro a su carrera, incluyendo en sus producciones temas musicales para las telenovelas que él empezó a protagonizar. 



Jose luis Rodriguez "El Puma".jpg